MAPA MENTAL: Fibrilación Auricular


Vídeo explicativo a base de mapa mental sobre la fibrilación auricular, su epidemiología, factores de riesgo, clasificación, hallazgos clínicos, diagnóstico y tratamiento.









MAPA MENTAL: Coronavirus, lo que debes saber


Mapa mental explicativo sobre el coronavirus, que es, su origen, mortalidad y morbilidad, síntomas, tratamiento y manejo.







Lo que debes saber sobre el Coronavirus COVID 19



¿Qué es? Los coronavirus son un grupo virus RNA, se dividen en 4 subgrupos los Alfa, Beta, Gamma y Delta, pero solo el Beta coronavirus produce enfermedad en los humanos. En enero 2020  se documentó un nuevo coronavirus llamado Coronavirus del Síndrome respiratorio agudo severo -2 (SARS-CoV-2)

¿Cómo vamos? En diciembre 2019 se identificaron pacientes con enfermedad respiratoria en Wuhan, china, que aumentaron exponencialmente, con más de 100000 casos confirmados en el mundo, una tasa de mortalidad entre el 2-4%, puede presentarse desde asintomático 81% casos, neumonía grave con SDRA 14% y en estado crítico en 5% casos. Igualmente, una tasa de curabilidad cercana al 80% sin requerir tratamientos especiales.


¿Cómo se presenta? Entre los hallazgos clínicos documentados por frecuencia se presentó fiebre 88-94% de los casos, seguido de la tos (67.8%); náuseas y vómito (5%); diarrea (3.8%).

¿De dónde salió? Estudios filogenéticos encontraron alta similitud con coronavirus encontrados en murciélagos, ya que es un animal vendido en el lugar donde se documentaron los primeros casos se pensó que este era su origen, pero aún es una incertidumbre.

¿Cómo lo estamos controlando? La cuarentena durante el periodo de transmisión (14 días) es la medida fundamental de control. Asociada a la prevención traducida en el lavado frecuente y adecuado de las manos, uso de mascarilla en personas sintomáticas, conductas para disminuir la transmisión cruzada por contacto, entre otras.  

!Mantener la calma es necesario, pero no bajar la guardia es obligatorio!

Y recuerde:

1. Lávese las manos con frecuencia o use un desinfectante para manos a base de alcohol. Siempre lávese con agua y jabón cuando las manos estén visiblemente sucias. Se recomienda hacer esta higiene por lo menos 1 vez cada 3 horas

2. Abstenerse de tocar la nariz o la boca, ya que son vías comunes de contagio.
3. Evite las multitudes y limite sus visitas a espacios cerrados con personas.
4. Evite el apretón de manos y otras formas de contacto físico.
5. Mantenga una distancia de al menos 1 metro (3 pies) de cualquier persona que presente síntomas respiratorios (por ejemplo, tos o estornudos).
6. Si tiene síntomas como tos, estornudos o dificultad para respirar, las recomendaciones son:
o Use una mascarilla facial, en caso de estar infectado, para evitar la propagación de la enfermedad.
o Si no usa una mascarilla, pero tose y estornuda, cúbrase la nariz y la boca con el codo flexionado o con un pañuelo de papel; luego deséchelo y lávese las manos frecuentemente.
7. En caso de síntomas se recomienda no ir a zonas con alto tránsito de personas (Bancos, centros comerciales) y actividades con afluencia de público (Discotecas, conciertos, eventos deportivos, capacitaciones).
8. De acuerdo con la gravedad de los síntomas consulte a un centro de atención médica o comuníquese con la línea de atención indicadas por la Secretaría de Salud e Instituto Nacional de Salud.